viernes, 21 de octubre de 2011

YO TUVE UN SUEÑO Y AYER EMPEZÓ A DESPERTAR...

Cuando yo nací, ETA no existía, pero algunos la esperaban. Franco seguía combatiendo, matando y encarcelando a los que llamaba enemigos de su régimen de terror tras "ganar"  la dichosa guerra civil (hay que ser inmoral para llamar "ganar" a lo que hizo), cuyas consecuencias nos han llegado a afectar hasta nuestros días.
Franco llamaba enemigo a la ciudadanía que pensaba de otra forma y que venía de perder una guerra civil, y esto no era más que el síntoma de que la guerra no había terminado aún: estuvo matando hasta dos meses antes de su muerte. De hecho, considero que hasta que en Euskadi no se inicie la transición que no tuvo y que cierre todas las heridas, no habrán terminado de verdad la guerra civil, el franquismo y sus consecuecias. Y una de sus consecuencias fue el nacimiento de ETA.
Muchos quizá no sepan que ETA nació en 1958, tras la expulsión de un grupo de jóvenes del PNV. Su primera acción violenta fue en 1961, y lógicamente, contó con mucho apoyo ciudadano y en silencio, dado el régimen de terror del franquismo. Pero fue aquel 20 de diciembre de 1973 cuando ETA fue aplaudida y reconocida por todos los demócratas de entonces, a pesar del temor a la terrible reacción de Franco: ETA mató aquel día a Carrero Blanco, que representaba la continuidad del régimen tras un Franco ya enfermo. Yo tenía 21 años entonces, y reconozco que me alegré de aquello. El 25 de abril del año siguiente, 1974, a Portugal llegó la libertad; y también me alegré por ello y desde entonces descubrí un país que amo profundamente...
Pero el 27 de septiembre de 1975, menos de dos meses antes de morir, Franco mató a cinco españoles, tres del FRAP y dos de ETA. Y de nuevo vimos el infierno. Recuerdo que estábamos en Madrid toda la familia de vacaciones y teatros, y, mi madre, al enterarse de que al día siguiente iban a asesinarlos, decidió que regresábamos rápidamente a Málaga...
El 20 de noviembre de aquel año de 1975 murió -al fin- Franco; y se nos abrió la más hermosa de las esperanzas...
El resto ya es más conocido... Y hubo una amnistía; salieron todos de la cárcel y era la reconciliación de las Españas; creímos y entendimos que se enterraba -al fin también- todo el pasado; pero no, ETA siguió matando, y a partir de entonces toda la sociedad española decente la rechazó; y ahí empezó su declive que ha durado treinta años de miedo y terror para nada más que crear más dolor...
Negociaciones de todos los sectores y gobiernos (nunca perdonaré el uso electoral que han hecho casi todos de este asunto, empezando por el PNV, que con el chantaje de ETA extorsionaba al Estado, y continuando con la derecha nacional, que usó siempre el terrorismo como arma electoral y criticó la negociación de otros cuando ellos la intentaron también como era su obligación) fueron haciendo su trabajo; rupturas internas, poli-milis, abandonos (Onaindia, Bandrés, Yoyes)...Y vino luego el terrible asesinato de Miguel Angel Blanco, aquel inovidable 10 de julio de 1997. Creo que desde aquel día empezó el verdadero declive de ETA; no sólo la sociedad se echó masivamente a la calle, es que se agudizaron las tensiones internas de la izquierda abertzale y ETA. Porque, no nos engañemos, a ETA se le ha vencido desde todos los frentes, el policial, el judicial, pero sobre todo desde el político y el civil. Y este cinismo en no querrer reconocer el componente político y civil de todo este espanto llamado ETA y sus consecuencias lo llevará siempre en el déficit de una clase política que pocas vesces ha estado a la altura.
Luego vino el atentado a las Torres gemelas de Nueva York. Nuevamente visualizamos que el mundo se complicaba en demasía y que lo de ETA era pecata minuta; era como jugar al escondite frente a los verdaderos cambios y problemas del mundo...
Y vino la tregua que por última vez creimos la definitiva; pero también tuvimos serias dudas, como así fue con aquel terrible atentado de la T4 de Barajas... Recuerdo la cara de ZP. Y sobre todo, la de Rubalcaba...
Ayer, al fin, ya supimos que ETA dejará de matar. Ayer, al fin, fue el día esperado, aquel que como dijo un Rubalcaba emocionado, debió llegar antes, muchos años antes... Y como también me temía, hubo de todo en las reacciones. La decencia de los que están en primera línea; la indecencia de los oportunistas que se quedan sin discurso, y la mezquindad de los incapaces de reconocer que viven en la mentira y la manipulación permanentes.
Ayer celebré mi condición de ciudadano; ayer celebré también que llevaban razón mis sentimientos cuando sufrían por los atentados de gente inocente y que no servirtían para nada... Porque ETA ha sido derrotada por la democracia a cambio de nada. No ha obtenido nada. Sólo dolor, mucho dolor... ..
España cierra la transición política; pero se inicia la transición en Euskadi, donde no se había producido aún. Cuando se cierre la transición en Euskadi, que espero eficaz, pues eficaz parecen sus líderes actuales vascos (mi admiración y respeto a las respuestas de ayer de los líderes vascos del PP -frente a la lideresa madrileña y otra histérica llamada Rosa, no del PP pero cercana y traidora del PSOE-, y del PSOE, con el Lehendakari López a la cabeza). Y cuando se cierre aquella transición en Euskadi, podremos decir con certeza que al fin se ha enterrado la guerra civil, el franquismo y sus consecuencias.
La historia juzgará a ETA, y juzgará también a los que no estuvieron a la altura de las circunstancias, pues hubo de todo; porque, como dijo el Presidente de España, no perderemos nunca la memoria...

Sólo somos tiempo, memoria.
Gora Euzkadi libre.
Viva Euskadi libre.

http://www.youtube.com/watch?v=C6HlTYbVXgU

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios