Para mis amigos aragoneses...
Ayer, ya próximo mi nuevo viaje, recordé aquellos que hice por las tierras de Aragón.... En uno de ellos, fue dejar la hermosa y soriana Medinaceli para adentrarme en la ruda Aragón. Y como siempre me asombra lo nuevo, por árido y extraño que lo sienta, me sobrecogió el Maestrazgo turolense; como la sorprendente Teruel, Alcañiz, la imponente Zaragoza y su Ebro, y hasta la extraña Huesca, que conocí en otro de aquellos viajes por Aragón, que si bien la ciudad no te deja huellas, sus Pirineos son espléndidos (Jaca, Canfranc y su bellísima estación, etc) y las Cinco Villas de Zaragoza, en especial la bellísima Sos del Rey Católico, donde se rodó La Vaquilla de Berlanga y donde nació el Rey Católico, Fernando de Aragón...
Y recordé también que hace unos meses hubo un debate sobre si el himno de Aragón debía ser el CANTO A LA LIBERTAD de Labordeta, el autoproclamado Beduino en el Congreso de los Diputados (deliciosa crónica de sus años como diputado nacional), el cantautor de la transición que nos empujaba, y el protagonista de aquella espléndida serie de TV llamada Un País en la Mochila y que nos enseñó la España rural más de verdad...
Y aunque descreo de las patrias, de las banderas y de sus símbolos (en sus nombres y con sus trapos, la humanidad ha cometido los mayores crímenes de la historia), puestos a escoger himnos coincido con algunos aragoneses en que la que mejor representa el espíritu aragonés es esta canción, también de Labordeta, entre Jota y canción protesta, que se llama SOMOS, y que suena así, en la voz de un muchacho con un timbre de voz que sobrecoge...
Porque somos como esos viejos árboles...
http://www.youtube.com/watch?v=U2wR7eRYuFQ&feature=related
Ayer, ya próximo mi nuevo viaje, recordé aquellos que hice por las tierras de Aragón.... En uno de ellos, fue dejar la hermosa y soriana Medinaceli para adentrarme en la ruda Aragón. Y como siempre me asombra lo nuevo, por árido y extraño que lo sienta, me sobrecogió el Maestrazgo turolense; como la sorprendente Teruel, Alcañiz, la imponente Zaragoza y su Ebro, y hasta la extraña Huesca, que conocí en otro de aquellos viajes por Aragón, que si bien la ciudad no te deja huellas, sus Pirineos son espléndidos (Jaca, Canfranc y su bellísima estación, etc) y las Cinco Villas de Zaragoza, en especial la bellísima Sos del Rey Católico, donde se rodó La Vaquilla de Berlanga y donde nació el Rey Católico, Fernando de Aragón...
Y recordé también que hace unos meses hubo un debate sobre si el himno de Aragón debía ser el CANTO A LA LIBERTAD de Labordeta, el autoproclamado Beduino en el Congreso de los Diputados (deliciosa crónica de sus años como diputado nacional), el cantautor de la transición que nos empujaba, y el protagonista de aquella espléndida serie de TV llamada Un País en la Mochila y que nos enseñó la España rural más de verdad...
Y aunque descreo de las patrias, de las banderas y de sus símbolos (en sus nombres y con sus trapos, la humanidad ha cometido los mayores crímenes de la historia), puestos a escoger himnos coincido con algunos aragoneses en que la que mejor representa el espíritu aragonés es esta canción, también de Labordeta, entre Jota y canción protesta, que se llama SOMOS, y que suena así, en la voz de un muchacho con un timbre de voz que sobrecoge...
Porque somos como esos viejos árboles...
http://www.youtube.com/watch?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios