Francisco de Javier nació en 1506 en el Castillo de Javier (del toponímico "Xabier", del vascón "etxaberri", casa nueva) en el Reino de Navarra. Seis años después, en 1512 se produce la llamada conquista de Navarra donde las tropas castellano-aragonesas al mando del Fadrique Álvarez de Toledo, Duque de Alba, por orden de Fernando el Católico, rey de Aragón, ocupan gran parte de las plazas del Reino de Navarra (contando con el apoyo de los descendientes del noble beaumontés Luis de Beaumont, exilados en Castilla, y que se habían enfrentado a los agramonteses en un largo conflicto civil que había finalizado a comienzos del siglo XVI). Tras la invasión parcial del Reino por las tropas castellano-aragonesas, se produjeron varias contraofensivas hasta 1530. En 1516, fallecido el padre en el exilio un año antes, los hermanos de Francisco de Javier participan en una infructuosa ofensiva con el Rey de Navarra, siendo la familia desposeida de sus propiedades y el castillo desmochado por orden del Gobernador, el Cardenal Cisneros.
Francisco de Jasso Azpilcueta Atondo y Aznáres de Javier, más conocido como Francisco de Javier o Francés de Jasso (* 7 de abril de 1506 –† 3 de diciembre de 1552) fue un religioso y misionero navarro de la Compañía de Jesús nacido en el Castillo de Javier de la villa homónima y fallecido en la isla de Sanchón (China). Fue canonizado por la Iglesia Católica con el nombre de San Francisco Javier
Francisco de Javier fue un relevante misionero jesuita, Compañía de Jesús y estrecho colaborador de su fundador, Ignacio de Loyola. Y se destacó por sus misiones que se desarrollaron en el oriente asiático y en el Japón. Recibió el sobrenombre de Apóstol de las Indias.
Tal día como hoy del año 1552 fallecía en la China. Desde entonces, cada 3 de diciembre los que nos hicieron llamar Javier celebramos nuestra onomástica. Yo ya anduve por Javier, hermoso pueblo navarro, donde las Javieradas, donde su Castillo, donde nació mi santo patrón... Ya no se celebran las onomásticas, pero en ciertas casas como la mía, siempre fue más importante que los cumpleaños, eso tan prosaico del tiempo frente a la espiritualidad de las vidas de santos, que como el mío dejó bienes y estatus para ayudar a los más desprotegidos. Sostengo que la limosna es reaccionaria; pero la misión de ayudar a los necesitados dejando tu bienestar es la mayor visualización de la solidaridad... Y Francisco de Javier lo fue de una manera ejemplar.
Felicidades a todos los javieres, sobre todo a los que lo celebramos...
Hora de recogidas:
Prosiguen las primeras horas de mis días gallegos llenas de sosiego y de espacios nítidos para llenarlos de sentido y sensibilidad...
Amo estas tierras desde lo primero: el asombro de lo nuevo, de lo inesperadamente hermoso por extraño. Como amo sus formas y sus raíces... Y no me importa nada reconocerlo; porque "Galicia es siempre un jardín" (Rosalía de Castro)...
Fue un día agotador, pues ya sabéis lo enfermiza que es siempre la belleza...
Buenas noches, ciudadanos aún libres del mundo. Mañana será de nuevo la vida. Ojalá nos importe; para sentirla, para enfermar con su hermosura... Bessoas
Francisco de Jasso Azpilcueta Atondo y Aznáres de Javier, más conocido como Francisco de Javier o Francés de Jasso (* 7 de abril de 1506 –† 3 de diciembre de 1552) fue un religioso y misionero navarro de la Compañía de Jesús nacido en el Castillo de Javier de la villa homónima y fallecido en la isla de Sanchón (China). Fue canonizado por la Iglesia Católica con el nombre de San Francisco Javier
Francisco de Javier fue un relevante misionero jesuita, Compañía de Jesús y estrecho colaborador de su fundador, Ignacio de Loyola. Y se destacó por sus misiones que se desarrollaron en el oriente asiático y en el Japón. Recibió el sobrenombre de Apóstol de las Indias.
Tal día como hoy del año 1552 fallecía en la China. Desde entonces, cada 3 de diciembre los que nos hicieron llamar Javier celebramos nuestra onomástica. Yo ya anduve por Javier, hermoso pueblo navarro, donde las Javieradas, donde su Castillo, donde nació mi santo patrón... Ya no se celebran las onomásticas, pero en ciertas casas como la mía, siempre fue más importante que los cumpleaños, eso tan prosaico del tiempo frente a la espiritualidad de las vidas de santos, que como el mío dejó bienes y estatus para ayudar a los más desprotegidos. Sostengo que la limosna es reaccionaria; pero la misión de ayudar a los necesitados dejando tu bienestar es la mayor visualización de la solidaridad... Y Francisco de Javier lo fue de una manera ejemplar.
Felicidades a todos los javieres, sobre todo a los que lo celebramos...
Prosiguen las primeras horas de mis días gallegos llenas de sosiego y de espacios nítidos para llenarlos de sentido y sensibilidad...
Amo estas tierras desde lo primero: el asombro de lo nuevo, de lo inesperadamente hermoso por extraño. Como amo sus formas y sus raíces... Y no me importa nada reconocerlo; porque "Galicia es siempre un jardín" (Rosalía de Castro)...
Fue un día agotador, pues ya sabéis lo enfermiza que es siempre la belleza...
Buenas noches, ciudadanos aún libres del mundo. Mañana será de nuevo la vida. Ojalá nos importe; para sentirla, para enfermar con su hermosura... Bessoas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios