sábado, 11 de octubre de 2025

Y ASÍ VOY PASANDO EL TIEMPO...

Pon, pon... -Se puede?...

-Adelante, pase.

-Buenas noches, he venido a hablar de mi libro...

.....................

“…Anduvimos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. Oh Maga, en cada mujer parecida a vos se agolpaba como un silencio ensordecedor, una pausa filosa y cristalina que acababa por derrumbarse tristemente, como un paraguas mojado que se cierra […] Y nos reíamos como locos mientras nos empapábamos…”
Julio CORTÁZAR (Rayuela)
...................

CUANDO YO AÚN SOY LA VIDA

La vida me rodea, como en aquellos años
ya perdidos, con el mismo esplendor
de un mundo eterno. La rosa cuchillada
de la mar, las derribadas luces
de los huertos, fragor de las palomas
en el aire, la vida en torno a mí,
cuando yo aún soy la vida.
Con el mismo esplendor, y envejecidos ojos,
y un amor fatigado.
¿Cuál será la esperanza? Vivir aún;
y amar, mientras se agota el corazón,
un mundo fiel, aunque perecedero.
Amar el sueño roto de la vida
y, aunque no pudo ser, no maldecir
aquel antiguo engaño de lo eterno.
Y el pecho se consuela, porque sabe
que el mundo pudo ser una bella verdad.
Francisco BRINES
.......................

Detrás de toda obra exquisita hay siempre una gran miseria (Oscar WILDE)
........................

“Toda nuestra historia es únicamente la de los hombres despiertos; nadie hasta ahora ha pensado en la historia de los que duermen.”
(G. C. LICHTENBERG: Cuaderno K, 86. Recogido en EL MUNDO BAJO LOS PÁRPADOS de Jacobo Siruela. EDICIONES ATALANTA. Girona 2010)
......................

Siempre me ha conmovido la inteligencia: ante una persona inteligente, me emociono...
......................

EL MAR
Antes que el sueño (o el terror) tejiera
mitologías y cosmogonías,
antes que el tiempo se acuñara en días,
el mar, el siempre mar, ya estaba y era.
¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento
y antiguo ser que roe los pilares
de la tierra y es uno y muchos mares
y abismo y resplandor y azar y viento?
Quien lo mira lo ve por vez primera,
siempre. Con el asombro que las cosas
elementales dejan, las hermosas
tardes, la luna, el fuego de una hoguera.
¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día
ulterior que sucede a la agonía.
(JORGE LUIS BORGES)
....................

Sophia de Mello Breyner Andresen, poeta portuguesa irrepetible, Premio Camões (1999), sabía de lo mucho que significaba en su vida la amistad y de la presencia constante del mar; tanto, que consideraba la amistad y el mar como fuentes de perfección y belleza...
Y escribió hermosos poemas, como este "OS AMIGOS"...
"OS AMIGOS"
Voltar ali onde
A verde rebentação da vaga
A espuma o nevoeiro o horizonte a praia
Guardam intacta a impetuosa
Juventude antiga -
Mas como sem os amigos
Sem a partilha o abraço a comunhão
Respirar o cheiro a alga da maresia
E colher a estrela do mar em minha mão
Sophia de MELLO BREYNER ANDRESEN
....................... (y mi traducción)
"LOS AMIGOS"
Volver allí donde
La verde ola rompe,
La espuma, la bruma, el horizonte, la playa,
Guardando intacta la impetuosa
Juventud de antaño…
Mas ¿cómo, sin los amigos,
Sin la unión, el abrazo, la comunión,
Respirar el olor de las algas del salitre
Y coger la estrella de mar en mi mano?
.......................

Si no sientes que el mar puede servirte de seudónimo, es que no has experimentado nunca ni un instante de soledad. (E.M. CIORAN)
........................

"¡Mira que nos acechan todavía"
(Federico García Lorca)
..........................

Como dicen en Atapuerca y nos contó C. Borrero, "aún no somos humanos: el homo sapiens aún no ha nacido"
.........................

“El hombre puede ser feliz con cualquier mujer, siempre que no la ame” (Oscar WILDE)
..........................

“Estoy harto de las mujeres que me quieren. Las que me odian son mucho más interesantes”. (O. WILDE)
..........................

El saber sí ocupaba lugar: El lugar de la melancolía.
..........................

“Hay un frenesí del fracaso, que es el primer síntoma de la decadencia” (PESSOA)
.......................

"...Per una erta plana
de mar, de nit, de camino
un hivern solitari.
No sé l'indret de l'illa
de l'esperança: només,
que sang que no he vessat
m'ha destruït el món."
.............
...Por una yerta planicie
de noche y mar, camino
un solitario invierno.
Desconozco el lugar de la isla
de la esperanza: sólo sé
que sangre que no he derramado
me ha destruido el mundo.
SALVADOR ESPRIU (Viatge d'hivern: fragmento. POESÍA/1. Obras completas. Llibres del mal. Barna 1980)




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios