Y en ese contexto, la socialdemocracia está despistada... Entrando en la socialdemocracia de hoy en España, varias anotaciones para el debate: los militantes han patrimonializado la institución y sólo es una fábrica de cainismo, rencillas internas y luchas por el poder. Y no sólo la política pasa por momentos difíciles, la sociedad civil es para salir corriendo; miremos, por ejemplo, a la Universidad: no he visto institución más conservadora, egocéntrica y reaccionaria por regresiva y su anhelo privatizante que la propia Universidad...
Comprendo que la gente interesante, culta, huya. De la prensa ni hablamos ya: el periodismo es un nido de ególatras corrompidos al dictado del poder de turno, político, económico o social; de la cultura y sus bandos y sus intereses, en fin... Este país necesita de tanto esfuerzo colectivo!!! Es nuestro sino: la desidia, echar la culpa al otro, la falta de diálogo, no se debate se discute sin razones a golpes de rabia y no de razón... Está en la literatura, aquello que nos hace realidad la ficción de la vida…
………..
Ya lo dijo O. Jones:
“Se han vuelto unos partidos tecnócratas inflexibles y sin capacidad de maniobra. Y su base se ha reducido mucho. Son partidos dominados por tecnócratas de carrera y oportunistas, gente sin raíces que se toma la política como una carrera. «Si me hago político tendré contactos y experiencia, y acabaré trabajando para una gran empresa porque sabré cómo funciona el Estado». Ese es el problema: la democracia ya no es una vocación de servicio, sino un trampolín para conseguir contactos lucrativos en el sector privado y mejorar tu carrera.
No es que vengamos de una época dorada en la que esto no ocurría, pero inevitablemente es un problema que se agudiza cuanto más grande es un partido y cuanto más tiempo pasa en el poder. Y así aparecen las puertas giratorias. Eso ha minado al sistema bipartidista en España, porque la gente se da cuenta de ello. Por eso incido en la importancia que tienen partidos con un sustento firme en movimientos sociales. Si un partido no se nutre de eso, de una base amplia y diversa, se nutre de trepas motivados no por principios, sino por oportunismo. Es uno de los grandes problemas que tiene hoy la socialdemocracia en toda Europa, sin ir más lejos."
(Owen Jones)
……………
Unas notas finales:
El desapego de la socialdemocracia para con los movimientos sociales hace que se instale fuera de lo que necesitan las personas...
El poder como carrera profesional y como fin, no como medio…
Hay que hablar, pues, de la importancia que tiene para los partidos socialdemócratas tener un sustento firme en movimientos sociales: si un partido progresista no se nutre de eso, de una base amplia y diversa en los movimientos sociales, sólo se nutrirá de trepas motivados no por principios, sino por oportunismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios