11 DE NOVIEMBRE 2025
Como dijo aquel, "pase lo que pase, lo correcto es largarse"...
Y nada más amanecer me vine a charlar con don Antonio en Baeza... Me esperaba sentado, delante del Casino, al lado del Palacio de los Salcedo, donde pernoctaré...
Tras ingresar en Palacio fui a saludar al poeta y nos fuimos a comer algo...
Y me tenía preparado el ritual paseo por la Baeza monumental...
Durante el paseo me contó que no ha superado aún la muerte de Leonor... Y que no es feliz en esta monumental ciudad venida a menos por mor de una burguesía agraria acatetada con pretensiones de nobleza...
No pude consolarle, pero me agradeció el intento y, sobre todo, el haber venido a verlo...
Ya en su último crepúsculo, salí de nuevo a picar algo mientras visitaba el soberbio edificio del Ayuntamiento de Baeza y enfrente la casa donde vivió Machado en aquellos tristes años en la ciudad tras enviudar de Leonor, la hija de los dueños de la pensión de Soria donde vivió antes de llegar a Baeza como Catedrático de Francés en su instituto, instituto sito al lado de la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía de la ciudad...
Y vuelta al hotel...
Et voilà...
.........
Fotos: Busco siempre espacios sin gente (a deshoras son las mejores horas, como las del "sesteo")... Y de haberla, espero que desaparezca del ángulo del disparo... Son manías, inevitablemente inevitables...
12 DE NOVIEMBRE 2025
Cuando los años del "laboro" en Sevilla, muchos fines de semana o fiestas locales cogía el coche y visitaba la hermosa ciudad de Priego de Córdoba... A veces pernoctaba y volvía a mi ciudad al día siguiente; las más, pasaba el día allí y regresaba al atardecer...
Hoy la he vuelto a visitar: siempre me conmueve su belleza y la vida tan viva que tiene la ciudad nativa del primer Presidente de la II República española, Niceto Alcalá-Zamora, cuya casa visité en la Calle Río, la calle que nos llevará a la hermosa Fuente del Rey, donde el viajero una vez más se deja llevar por emociones inenarrables...
Tomo el aperitivo, con vinos en rama del lugar, y visito una antigua hospedería donde viví unos días hace ya muchos años y hoy reconvertida en turismo rural...
Atravesar parte de la Ruta del Califato; dejar atrás el Renacimiento de Baeza y subir a la ciudad elevada, donde desde el Paseo de Colombia se divisa el abismo para alguien que padece de vértigo, ha sido reconocerme en otro tiempo y en otro lugar...
Cuando a veces la vida...
13 DE NOVIEMBRE 2025
Ya en Málaga. Quise entrar en Lucena pero llovía y no apetecía entrar tras dos días de trasiego y excesivas emociones cercanas a eso de las cosas que llaman del corazón: sólo somos memoria inagotable hasta el olvido…
Baeza, el renacimiento andaluz, Priego de Córdoba y toda la subbética barroca, territorios tan perennes en mi vida que al menos una vez al año, como una urgencia, necesito revisitar…
Como también, tras el agotamiento de todo desplazamiento por cercano que sea, necesito de la vulgaridad del hogar…
Ya nos lo dijo Pessoa:
“La vulgaridad es un hogar. Lo cotidiano es materno. Después de una incursión larga en la gran poesía, por los montes de la inspiración sublime, por los peñascos de lo trascendente y de lo oculto, sabe mejor que bien, sabe a todo cuanto es cálido en la vida, regresar a la posada donde ríen los tontos felices, beber con ellos, tonto también, como Dios nos hizo, contento del universo que nos fue dado y dejando lo demás a los que trepan montañas para no hacer nada allá en lo alto”










No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios