Ven a sentarte conmigo, Lidia
a la orilla del río.
Con sosiego miremos su curso
y aprendamos que la vida pasa,
y no estamos cogidos de la mano.
(Enlacemos las manos.)
Pensemos después, niños adultos,
que la vida pasa y no se queda,
nada deja y nunca regresa,
va hacia un mar muy lejano,
hacia el pie del Hado,
más lejos que los dioses.
Desenlacemos las manos,
que no vale la pena cansarnos.
Ya gocemos, ya no gocemos,
pasamos como el río.
Más vale que sepamos pasar
silenciosamente y sin desasosiegos.
Sin amores, ni odios, ni pasiones
que levanten la voz,
ni envidias que hagan a los ojos
moverse demasiado,
ni cuidados, porque si los tuviese
el río también correría,
y siempre acabaría en el mar.
Amémonos tranquilamente,
pensando que podríamos,
si quisiéramos,
cambiar besos y abrazos y caricias,
mas que más vale estar sentados
el uno junto al otro
oyendo correr al río y viéndolo.
Cojamos flores, cógelas tú y déjalas
en tu regazo, y que su perfume suavice
este momento en que sosegadamente
no creemos en nada,
paganos inocentes de la decadencia.
Por lo menos, si yo fuera sombra antes,
te acordarás de mí
sin que mi recuerdo te queme
o te hiera o te mueva,
porque nunca enlazamos las manos,
ni nos besamos
ni fuimos más que niños.
Y si antes que yo llevases el óbolo
al barquero sombrío,
no sufriré cuando de ti me acuerde,
a mi memoria has de ser suave
recordándote así, a la orilla del río,
pagana triste y con flores en el regazo.
F. PESSOA
EL CUADERNO DE LA NADA: donde todo para nada (humosas)
CUANDO los días... [Lo que me queda de mis días: diario de un escéptico]
domingo, 14 de septiembre de 2025
VEN A SENTARTE CONMIGO...
BUSCANDO EL RIGOR...
“…Las dos guerras mundiales se recuerdan de forma diferente en varios países europeos. Lo que se celebra en alguno como ejemplos de heroísmo se percibe en otros como acciones criminales. Los intentos por mostrar una historia compartida europea, necesaria para legitimar la integración, contrastan con las memorias de cada Estado en particular en ese pasado común…
(…)
…Por eso es tan importante estudiar las formas e instrumentos de sus recuerdos y construcciones de la memoria…
(…)
…El deseo de olvidar, la voluntad de pasar página, no es sólo específico de gobiernos e instituciones de poder. Las víctimas de la violencia perciben a menudo el silencio como una importante estrategia de supervivencia y de superación…”
(Julián CASANOVA)
EL PASADO NUNCA PASA EN BALDE...
MOSAICO...
Llega una edad en la uno es casto y puro como un niño. Pero sin inocencia...
Qué tragedia!...
...................
“El olvido es la memoria bajo especie de eternidad”
(Javier LOSTALÉ)
.....................
“Intelectual es quien se pregunta en nombre de los demás”
(Vicente Luis MORA)
....................
jueves, 11 de septiembre de 2025
LA LUNA...
Dicen los que saben que la luna tiene un diámetro de aproximadamente un cuarto del de la Tierra...
De vez en cuando, cada mes, se nos aparece llena de luz toda ella...
Y siempre me hago la misma pregunta tras quedarme impresionado por su belleza y mi nimiedad...
¿Qué es esto?...
¿Qué la luna?...
¿Qué los cielos que la sostienen con estrellas aplaudiendo su hermosura?...
Dimito y me reconozco incapaz de mundo...
CONTRIBUYENDO A UNA CERTERA VERDAD...
“…En los primeros meses de 1936, la sociedad española estaba muy fragmentada, con la convivencia bastante deteriorada, y como pasaba en todos los países europeos, posiblemente con la excepción de Gran Bretaña, el rechazo de la democracia liberal a favor del autoritarismo avanzado a pasos agigantados. Nada de eso conducía necesariamente a una guerra civil. Esta empezó porque una sublevación militar contra la República socavó la capacidad del Estado y del Gobierno republicanos para mantener el orden. La división del ejército y de las fuerzas de seguridad impidió el triunfo de la rebelión, el logro de su principal objetivo: hacerse rápidamente con el poder. Pero al minar decisivamente la capacidad del Gobierno para mantener el orden, ese golpe de Estado dio paso a la violencia abierta sin precedentes de los grupos que la apoyaron y de los que se oponían. Era julio de 1936 y así comenzó la guerra civil española…
(…)
…Dos guerras mundiales y una crisis de treinta años en medio marcaron la historia de Europa del siglo XX. En España bastaron tres años para que la sociedad padeciera una oleada de violencia y desprecio por la vida sin precedentes.
Por mucho que se hable de la violencia que precedió a la guerra civil para tratar de justificar su estallido, está claro que en la historia del siglo XX española hubo un antes y un después del golpe de Estado de julio de 1936. Además, tras el final de la guerra civil en 1939, durante al menos dos décadas, no hubo ninguna reconstrucción positiva, tal y como ocurrió en los países de Europa occidental después de 1945…”
(Julián CASANOVA)
NOTAS Y DUDAS...
La serenidad de cierta edad sólo es un escepticismo controlado
.................
Parece que en EEUU aún siguen conquistando el Oeste a tiros...
También siguen conquistando el Este, más allá del mar...
...............
«Me divierto como nunca desde que sé que escribir es una pasión inútil»
(E. Vila-Matas)
..................
11-S 1973: Chile.
11-S 2001: N. York.
Nunca el olvido...
...................
Feijóo ha demostrado que más allá de su insolvencia intelectual es, sobre todo, un frívolo y un enorme e insensato irresponsable
..................
Sufrimos la pandemia del Covid... Hoy sufrimos una nueva pandemia: la de la estulticia repleta de vulgaridad...
..................
"Toda conciencia de la vida es una conciencia del mal de la vida"
(HEGEL)
..................
"...El avaro es pobre: pon a tu deseo un límite firme..."
(HORACIO)
....................
"Los ricos y poderosos quieren vivir para siempre; los pobres quieren llegar a vivir algún día"
(Santiago ALBA RICO)