“…Las dos guerras mundiales se recuerdan de forma diferente en varios países europeos. Lo que se celebra en alguno como ejemplos de heroísmo se percibe en otros como acciones criminales. Los intentos por mostrar una historia compartida europea, necesaria para legitimar la integración, contrastan con las memorias de cada Estado en particular en ese pasado común…
(…)
…Por eso es tan importante estudiar las formas e instrumentos de sus recuerdos y construcciones de la memoria…
(…)
…El deseo de olvidar, la voluntad de pasar página, no es sólo específico de gobiernos e instituciones de poder. Las víctimas de la violencia perciben a menudo el silencio como una importante estrategia de supervivencia y de superación…”
(Julián CASANOVA)
CUANDO los días... [Lo que me queda de mis días: diario de un escéptico]
domingo, 14 de septiembre de 2025
BUSCANDO EL RIGOR...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios