viernes, 14 de noviembre de 2025

VIAJE AL RENACIMIENTO ANDALUZ Y AL BARROCO DE LA SUBBÉTICA...

 11 DE NOVIEMBRE 2025

Como dijo aquel, "pase lo que pase, lo correcto es largarse"...
Y nada más amanecer me vine a charlar con don Antonio en Baeza... Me esperaba sentado, delante del Casino, al lado del Palacio de los Salcedo, donde pernoctaré...
Tras ingresar en Palacio fui a saludar al poeta y nos fuimos a comer algo...
Y me tenía preparado el ritual paseo por la Baeza monumental...
Durante el paseo me contó que no ha superado aún la muerte de Leonor... Y que no es feliz en esta monumental ciudad venida a menos por mor de una burguesía agraria acatetada con pretensiones de nobleza...
No pude consolarle, pero me agradeció el intento y, sobre todo, el haber venido a verlo...

Ya en su último crepúsculo, salí de nuevo a picar algo mientras visitaba el soberbio edificio del Ayuntamiento de Baeza y enfrente la casa donde vivió Machado en aquellos tristes años en la ciudad tras enviudar de Leonor, la hija de los dueños de la pensión de Soria donde vivió antes de llegar a Baeza como Catedrático de Francés en su instituto, instituto sito al lado de la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía de la ciudad...
Y vuelta al hotel...
Et voilà...
.........
Fotos: Busco siempre espacios sin gente (a deshoras son las mejores horas, como las del "sesteo")... Y de haberla, espero que desaparezca del ángulo del disparo... Son manías, inevitablemente inevitables...








12 DE NOVIEMBRE 2025

Cuando los años del "laboro" en Sevilla, muchos fines de semana o fiestas locales cogía el coche y visitaba la hermosa ciudad de Priego de Córdoba... A veces pernoctaba y volvía a mi ciudad al día siguiente; las más, pasaba el día allí y regresaba al atardecer...
Hoy la he vuelto a visitar: siempre me conmueve su belleza y la vida tan viva que tiene la ciudad nativa del primer Presidente de la II República española, Niceto Alcalá-Zamora, cuya casa visité en la Calle Río, la calle que nos llevará a la hermosa Fuente del Rey, donde el viajero una vez más se deja llevar por emociones inenarrables...
Tomo el aperitivo, con vinos en rama del lugar, y visito una antigua hospedería donde viví unos días hace ya muchos años y hoy reconvertida en turismo rural...
Atravesar parte de la Ruta del Califato; dejar atrás el Renacimiento de Baeza y subir a la ciudad elevada, donde desde el Paseo de Colombia se divisa el abismo para alguien que padece de vértigo, ha sido reconocerme en otro tiempo y en otro lugar...
Cuando a veces la vida...





13 DE NOVIEMBRE 2025

Ya en Málaga. Quise entrar en Lucena pero llovía y no apetecía entrar tras dos días de trasiego y excesivas emociones cercanas a eso de las cosas que llaman del corazón: sólo somos memoria inagotable hasta el olvido…
Baeza, el renacimiento andaluz, Priego de Córdoba y toda la subbética barroca, territorios tan perennes en mi vida que al menos una vez al año, como una urgencia, necesito revisitar…
Como también, tras el agotamiento de todo desplazamiento por cercano que sea, necesito de la vulgaridad del hogar…
Ya nos lo dijo Pessoa:
“La vulgaridad es un hogar. Lo cotidiano es materno. Después de una incursión larga en la gran poesía, por los montes de la inspiración sublime, por los peñascos de lo trascendente y de lo oculto, sabe mejor que bien, sabe a todo cuanto es cálido en la vida, regresar a la posada donde ríen los tontos felices, beber con ellos, tonto también, como Dios nos hizo, contento del universo que nos fue dado y dejando lo demás a los que trepan montañas para no hacer nada allá en lo alto”
(Fernando PESSOA)


miércoles, 5 de noviembre de 2025

LAS HORAS DE LOS DÍAS...

Emérito: profesor o soldado que había cumplido su tiempo de servicio y disfrutaba la recompensa debida a sus méritos.

EJEM!

…….

Nueva York, territorio comanche para Trump... En EEUU nunca acaba la conquista del Oeste... Tampoco la del Este…

……..

Suelo tomar un whisky después de cenar hace años. Pero hay gente que le sienta tan mal que cometen errores propios y ajenos y “van p’alante”...

martes, 4 de noviembre de 2025

COMO UN OLOR...

Recuerdo siempre, como se recuerda un olor, aquellos domingos de entonces... Íbamos a visitar a mi padre: vivía solo... Y tosía, siempre tosía; y vestía de traje de sastre (excepto en verano, que lo hacía de guayabera caribeña) con cuellos almidonados y gemelos de oro en camisas de doble puño...
Y sudaba mucho; y seguía tosiendo...
Y bebía café negro, muy negro y muy corto; a deshoras, a esas horas más del aperitivo que de infusiones tan concentradas...
Y me cogía en brazos, me sentaba entre sus piernas y me magreaba el lóbulo de la oreja derecha; siempre era la derecha, quizá por la postura; quizá por la costumbre...
Y fumaba, y fumaba...
Yo me quedaba embobado mirando aquel piano que sólo él tocaba (de oídas, contaba mi madre). Un piano de pared, con unos hermosos candelabros a cada lado, "comme il faut"...
'Nuncanojamas' supe música ni aprendí a tocar instrumento alguno. Pero desde entonces, desde que mi padre me subía entre sus piernas y me magreaba hasta el sonrojo el lóbulo derecho de mis orejas, frente al decadente piano de pared que había en la casa, sí, desde entonces amé y amo la música...





domingo, 2 de noviembre de 2025

1 DE NOVIEMBRE...


Tengo delante de mis ojos la vida... Dicen que es el día del recuerdo de la muerte... Quizás sea eso lo que obliga a mayor clarividencia y fuerza a vivir...
La historia está llena de pasiones por la vida frente al dolor de venir a este loco mundo... Yo formaré parte de aquellos mientras sienta en los adentros las suficientes razones para seguir en el camino; como las de esta clara mañana de otoño por el sur que aprieta en ganas y me lleva a cierto lugar, a cierta esquina...
Allí, donde siempre la espera...



miércoles, 29 de octubre de 2025

ARGULLOL, SIEMPRE AEGULLOL...

“…El Quattrocento es, en mi opinión, el único momento histórico que, por su vertebración y coherencia, tiene una sólida unidad cultural frente a los distintos fenómenos que han sido llamados ‘renacimientos’…
…La denominación Quattrocento implica, por supuesto, unas coordinadas cronológicas y espaciales: el siglo XV ampliado a algunos lustros de sus siglos contiguos; y, geográficamente, el movimiento artístico y cultural tiene su centro en Florencia…
…El primado de la belleza es la privilegiada columna que sostiene el entero edificio del Renacimiento y la constatación de que, en éste, el triunfo de la individualidad inaugura la grandeza y la tragedia del hombre moderno…”

Rafael ARGULLOL: El Quattrocento. Acantilado. Barna. 2025



martes, 28 de octubre de 2025

43 AÑOS DE UNA HISTORIA COLECTIVA IRREPETIBLE...

Hace 43 años, tal que hoy...
Muchos han cambiado; la España de entonces, también...
Lo lamentable es sentir que se regresa al pasado... Y lo peor: con mucho desdén hacia lo conseguido con tanto esfuerzo e ilusión... Algunos, con muy poca delicadeza y sensibilidad; como dioses de un tiempo que ya no les pertenece y añoran...



COBARDE CON CARA DE MATÓN...


Este siniestro personaje, que salió de España escondido en un maletero, que dejó tirada a su gente en la cárcel cual cobarde, este amoral y mediocre 'personajillo' que se dice exiliado, cuando es sólo un fugitivo de la justicia mantenido por una pequeña-burguesía catalana trasnochada en sus miserias y que acaba enseñando su verdadera cara, la que siempre tuvo: una cara más larga que su espalda... Y con su caradura, en un intento de creer en sus mentiras, se le ha amnistiado, se la ha permitido entrar en España y salir como mal menor, y ahora, cuando ve que tiembla su futuro, renace en su agónica y amoral actitud de victimismo falsario como todo él...
Ojalá algún día acabe entre rejas...
Ha engañado no sólo a la democracia española; ha engañado a todos los españoles que quisieron enterrar una etapa triste de división entre los ciudadanos españoles y europeos... Quizás es que la democracia siempre es la inocente ante los golfos que se aprovechan de aquella para sus delictivos intereses, caiga quien caiga...

lunes, 27 de octubre de 2025

DEMASIADO HUMANO...

“A buen paso atraviesa la noche
un caminante.
Con él van
la alta montaña y el ondulante valle.
Hermosa está la noche.
Él avanza, no se detiene,
y no sabe adónde su camino lleva…”

(F. NIETZSCHE: “Poemas”. Estrofa de su poema “EL CAMINANTE”. Traducción y selección de Txaro Santoro y Virginia Careaga. Poesía Hiperión. Ediciones Hiperión. Madrid 1983)



PRONOGRAFÍAS...

Hubo un tiempo donde los españoles iban a "Perpignan" a ver cine porno. Hoy hemos visto allí un acto de pornografía política.
...................
El problema de la vivienda en España es un asunto de tal gravedad que no se entiende el que no se haya abordado hace años...
...................
Que los políticos mienten lo sabemos. Pero que haya periodistas defendiendo las mentiras de aquellos políticos, es inaceptable
...................

DE LA VACUIDAD; DE LA VANIDAD... SUS FORMAS...

"Descendió sobre nosotros la más profunda y mortal de las sequías de los siglos -la del conocimiento íntimo de la vacuidad de todos los esfuerzos y la de la vanidad de todos los propósitos"
(F. PESSOA)



domingo, 26 de octubre de 2025

SABEMOS GOBERMAR!!!! (PP dixit)...

Cría fama, que decimos por el sur:
1. Milagro económico de Aznar: su Ministro de Economía condenado. La Gürtel (todos a la boda), la guerra de Irak (aún no ha pedido perdón; al contrario: ha reiterado que no se equivocó), ETA (Movimiento de Liberación del Pueblo Vasco; hoy muletilla arrojadiza y antidemocrática), etc.
2. Rajoy: Bárcenas, Kitchen… De tal gravedad todo que sorprende su silencio gallego, comprensible en su infinita negligencia…
3. Mazón: la Dana de hace un año -la terrible fuerza de la Naturaleza que por su ausencia se cobró tantas vidas evitables-, como si no fuese con él… Claro, ¡tenía que comer con la periodista que lo iba a salvar con una TV a sus pies y su dictado!...
4. Ayuso, con su pareja confesa de presuntos delitos y su MÁR de locura, defendiendo a “un ciudadano particular” con el que convive en vivienda poco transparente en cuanto a su financiación, en un país donde la vivienda es el gran problema de hoy y de mañana, pues eso, que no sabe sino chillar cual “merdellona” de otro lugar insultando de "hdp" al Presidente del Gobierno de España, insulto que es inaceptable por falta de respeto a las instituciones; claro que de instituciones democráticas debe saber poco…
5. Mañueco: ante los incendios de este verano dijo que tenían los mejores medios… Al cabo, superado, limitado y también avergonzado, acabó superado por sus mentiras, más allá de ausencias y falta de recursos con tanto aquello de bajar impuestos y ser víctima de los neo-franquistas de Abascal que lo sostienen…
6. Y, cómo no, el hombre “inventado de calma y centrismo", experto en protocolo, y que recuerda más bien a aquellos ausentes que no molestan porque nunca están: Moreno Bonilla ya sabe que está tan en la cuerda floja que no sabe cómo salir del atolladero: las mujeres hoy en España son imparables…
7. Para colmo, el jefe de la Génova gürteliana -sede pagada con dinero negro y que dijo trasladar-, que vino obligado desde la Galicia donde se creyó ser el nuevo Fraga, ya sabe que entre unos y otros no llegará muy lejos… Sólo tiene una esperanza: como quiera que sus barones poco a poco van cayendo en sus limitaciones e incompetencias, aún cree en sus posibilidades… El problema es Aznar-Abascal que no lo necesitan y esperan el “sorpasso” de VOX a PP…
Sí, el PP aún dice que sabe gobernar… Los ciudadanos creo que poco a poco van sabiendo qué entienden ellos por gobernar…






sábado, 25 de octubre de 2025

TEMAS PARA EL DEBATE...

"TODA época tiene sus propias enfermedades características que la definen. Por ejemplo, hubo una época bacteriana. Esa época terminó cuando se descubrieron los antibióticos. Hoy, pese al miedo evidente que todos tenemos a la pandemia gripal, ya no vivimos en una época vírica. Las técnicas inmunológicas nos han permitido superarla. Desde el punto de vista patológico, los comienzos del siglo XXI no han sido bacterianos ni víricos, sino neuronales. Enfermedades neuronales como la depresión, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste laboral o burnout son las que definen el panorama patológico de comienzos de este siglo. No son infecciones, sino infartos. Y no son provocadas por la negatividad de lo que nuestro sistema inmunitario detecta como distinto, sino por un exceso de positividad. Por eso, no son tratables con técnicas inmunológicas, cuya función sería repeler la negatividad de lo extraño.
(...)
La sociedad está entrando hoy, cada vez más, en una coyuntura que no encaja con el modelo inmunológico de organización y rechazo. Esta coyuntura actual se caracteriza por la desaparición de la alteridad y la extrañeza.
(...)
Tanto la depresión como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad o el trastorno bipolar apuntan a un exceso de positividad. El trastorno bipolar es un fundido del yo por sobrecalentamiento debido a un exceso de lo igual. El exceso o lo hiperbólico de la hiperactividad no es una categoría inmunológica, sino que viene a ser una mera masificación de lo positivo.
(...)
LA sociedad actual ya no es la sociedad disciplinaria de la que hablaba Foucault, que constaba de hospitales, manicomios, cárceles, cuarteles y fábricas. Aquella sociedad disciplinaria fue desbancada ya hace tiempo por otra sociedad totalmente distinta, que consta de gimnasios, edificios de oficinas, bancos, aeropuertos, centros comerciales y laboratorios genéticos. La sociedad de nuestro siglo XXI ya no es la sociedad disciplinaria, sino una sociedad del rendimiento. Tampoco sus habitantes se llaman «sujetos forzados a obedecer», sino que son sujetos forzados a aportar rendimiento. Son empresarios de sí mismos.
(...)
El sujeto forzado a aportar rendimiento es mucho más rápido y productivo que el sujeto forzado a obedecer.
(...)
El individuo soberano, semejante a sí mismo y cuya venida vaticinaba Nietzsche, está a punto de convertirse en una realidad masiva: nada hay por encima de él que le pueda decir lo que debe ser, pues se pretende el único propietario de sí mismo.
(...)
El sujeto del rendimiento guerrea contra sí mismo. En esta guerra internalizada, el inválido es el depresivo. La depresión es la enfermedad de una sociedad que padece bajo un exceso de positividad.
(...)
El exceso de trabajo y de rendimiento se intensifica hasta convertirse en autoexplotación, que es más eficaz que la explotación externa, porque conlleva una sensación de libertad. El explotador es al mismo tiempo el explotado..."

(Byung-Chul Hand, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades: "La sociedad del cansancio")

Foto: Miquel Taverna.




viernes, 24 de octubre de 2025

PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS 2025

Un año más he seguido los Premios Princesa de Asturias en TVE...
Oviedo siempre es un lugar adonde regresar y revivir tantos días allí paseados y disfrutados... Quizás una de las ciudades europeas de mayor calidad de vida... Y, como siempre, estos Premios son de lo mejor de la marca España...
Los Premios Princesa de Asturias siguen siendo, para mí, más prestigiosos (salvando distancias) que otros más afamados: son como más de verdad y de defensa de los valores democráticos y sociales...
He disfrutado con el discurso cargado de humor y de ironía de Eduardo Mendoza, sobre todo en su tramo final cuando dice: -“Si no me miro al espejo, todavía me considero una joven promesa de la Narrativa Española; lo último que se pierde no es la esperanza, sino la vanidad”...
Del mismo modo me han gustado mucho las palabras de Dragui, el último gran europeísta que sigue apostando por el necesario multilateralismo y por el federalismo europeo como único futuro de la Vieja Europa: -"Las perspectivas para Europa son las más difíciles que yo recuerde. Casi todos los principios sobre los que se fundó la Unión están tensionados. Construimos nuestra prosperidad sobre la apertura y el multilateralismo, pero ahora nos enfrentamos con el proteccionismo y la acción unilateral. Creíamos que la diplomacia podía ser la base de nuestra seguridad, sin embargo ahora asistimos al regreso del poder militar duro", dijo...
Y resaltar también el discurso de denuncia de Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades: -"Las redes sociales podrían haber sido un medio para el amor y la amistad, pero lo que predomina en ellos es el odio, los bulos y la agresividad"...

jueves, 23 de octubre de 2025

YA NO...

"...Ya no me interesa nada mundanal.
Sin ninguna meta, lo único que quiero
es regresar al bosque, mi antiguo hogar."

WANG WEI (701-761)



HUSO HORARIO...

¿Para cuándo la UE dejará de cambiar la hora? ¿Y para cuándo España volverá al huso horario que nos corresponde a los españoles, el de Inglaterra, el de Portugal?...
¿Qué locura es esta del horario español tan poco racional de abrir los comercios/oficinas a las 9,30 / 10,00 horas, cerrarlos a las 13,30 / 14 horas, volver a abrirlos a las 17,30 horas y cerrarlos a las 20,30 horas, llegar a casa a las 21,30 horas, cenar a las 22,30 e irse a dormir a las 00,30 / 1,00 horas para madrugar a los 6,00 / 7,00 horas?...
¿Habrá que recordar que fue Franco el que cambió el huso horario adaptándose al huso alemán cuando Hitler?...
Este próximo domingo habrá que volver a cambiar la hora; se retrasarán los relojes una hora... Pues aun así, seguiremos estando una hora por encima de la que nos corresponde... Es decir, deberíamos retrasar dos horas los relojes...
Este país es de locos!!!...




miércoles, 22 de octubre de 2025

LA ENVIDIA...

“La envidia es el odio, en cuanto afecta al hombre de tal manera que se aflige por la felicidad ajena y, por el contrario, goza del mal ajeno.”

(SPINOZA, Ética)



LA LUNA DE LI BAI...

"...Por más que lo pretenda,
el hombre no puede atrapar la luna.
Pero ella, en su curso, le acompaña..."

Li BAI (701-762)



"¿QUÉ TENGO YO QUE VER CON LA VIDA?" (Fernando Pessoa)

Hoy es uno de esos días en los que me levanté con un preocupante sentimiento de misantropía cada vez más profundo, cercano a cierto abismo: la pereza de las afueras…

Debo de estar bajo de defensas no sólo físicas; más bien de las cabezas; y digo cabezas porque tengo varias a lo largo de los días...

A Pessoa le sucedía lo mismo; claro que en él se agudizaba con las mujeres: -era más misógino que misántropo, pensaba aún en la cama mientras en la primera mañana leía a un querido amigo que me hablaba de Lisboa y de Pessoa, ciudad y escritor que forman parte de mi mundo emocional de manera ya inevitable…

Y en este estado -y con tanta saudade y tan bajo de defensas sentimentales como me encontraba- pensé que Pessoa, todo él, era una “mentira inexacta”, como el título de una de las más hermosas novelas de mi querido amigo y escritor, Justo Sotelo (“Mentiras inexactas”)...
Sí, siempre he pensado que todo Pessoa era una provocación; y que todo él era la literatura... Y recordé que pernoctar en Cacilhas, como hice más de una vez, en Almada, y al amanecer llegar a Lisboa cruzando en ferry el estuario más hermoso del mundo, el del Río Tejo, y regresar al atardecer a Cacilhas, a través del ferry de nuevo, es una experiencia inagotable en hermosura, a pesar de tan repetida ya en mi vida...

Sí, Pessoa y Lisboa!!!… Siempre me creo lisboeta y amigo íntimo de Pessoa... Y hay días, como hoy, en los que me siento más que nunca un heterónimo suyo, como aquel Barón de Teive, para mí el más Pessoa junto a Bernardo Soares…

Por cierto, me creo tan Barón de Teive que al amanecer creí que hoy había quedado en el kiosko-bar del Miradouro de São Pedro de Alcântara para tomar el aperitivo con Bernardo Soares…
Tras exaltarme supe que todo había sido un sueño...
¡Qué terrible hubiese sido dejar plantado a Bernardo Soares en el mirador más hermoso de la ciudad de Pessoa... DE seguro me hubiese dicho que él es el más pessoano de todos nosotros, sus heterónimos...




UN POEMA DE CELSO EMILIO FERREIRO, CON MORRIÑA, LA FORMA GALLEGA DE LA SAUDADE...

EU EN TI

Eu xa te busquei
cando o mundo era unha pedra intaita.
Cando as cousas buscaban os seus nomes,
eu xa te buscaba.

Eu xa te procurei
no comezo dos mares e das chairas.
Cando Deus procuraba compañía
eu xa te procuraba.

Eu xa te chamei
cando soio a voz do vento soaba.
Cando o silenzo chamaba polas verbas,
eu xa te chamaba.

Eu xa te namorei
cando o amor era unha folla branca.
Cando a lúa namoraba as outas cumes,
eu xa te namoraba.

Sempre,
dende a neve dos tempos,
Y eu, na túa ialma.

Celso Emilio FERREIRO RO

………………….(mi traducción)

YO EN TI
Yo ya te busqué
cuando el mundo era una piedra intacta.
Cuando las cosas buscaban sus nombres,
yo ya te buscaba.
Yo ya te procuré
en el comienzo de los mares y de las llanuras.
Cuando Dios buscaba compañía
yo ya te procuraba.
Yo ya te llamé
cuando solo la voz del viento sonaba.
Cuando el silencio llamaba a las palabras,
yo ya te llamaba.
Yo ya te enamoré
cuando el amor era una hoja en blanco.
Cuando la luna enamoraba las altas cumbres,
yo ya te enamoraba.
Siempre,
desde la noche de los tiempos,
yo, en tu alma.

P.S. No necesitaba traducción porque no lo creo necesario; pero lo he traducido por si acaso… En 1977 Celso Emilio Ferreiro fue candidato al Senado por el Partido Socialista Galego, pero no resultó elegido. Falleció en Vigo el 31 de agosto de 1979, a los sesenta y siete años.